top of page
diferencias_entre_ecologia_y_medio_ambiente_287_orig.jpg

ECOLOGIA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Administración y manejo de todas las actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente, mediante un conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política ambiental racional y sostenida.

Buscar

¿Por qué el Huracán Otis se formó tan rápido? ¿Es culpa del cambio climático?

  • Foto del escritor: ANGIE NAHIR URQUIJO LOZANO
    ANGIE NAHIR URQUIJO LOZANO
  • 27 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Espoknews, 27 de octubre del 2023, https://www.expoknews.com/por-que-el-huracan-otis-se-formo-tan-rapido-es-culpa-del-cambio-climatico/, Palabras Clave: Huracán - Cambio climático - Impacto - Intensidad - Temperáturas.


La pregunta principal de este artículo es ¿Comó se formo tan rápido este huracán? se dice que sufrió un proceso llamado intensificación rápida (RI), que se define como un aumento de los vientos máximos sostenidos de al menos 35 nudos (40 mph) en 24 horas o menos. La RI es un fenómeno relativamente raro, pero se está volviendo más común a medida que el clima se calienta.


En la que se presentan ciertos tipos de argumentos o estipulaciones que generan factores para que esto suceda en el caso del huracán Otis, es probable que una combinación de temperaturas oceánicas cálidas, inestabilidad atmosférica y cizalladura del viento débil contribuyó a su rápida intensificación. Es importante tener en cuenta que es imposible decir definitivamente si el cambio climático causó o no que el huracán Otis sufriera RI. Sin embargo, el hecho de que los eventos de RI se estén volviendo más comunes a medida que el clima se calienta es una fuerte evidencia de que el cambio climático está jugando un papel.


Ellos mismos formaron una cronología del mismo Huracán Otis y como se fue distribuyendo.

  • "24 de octubre: Otis se forma como tormenta tropical en el este del Océano Pacífico.

  • 25 de octubre: Otis se intensifica rápidamente a huracán de categoría 5.

  • 26 de octubre: Otis toca tierra cerca de Acapulco, México, con vientos de 165 mph. Esto convierte a Otis en el huracán más fuerte en tocar tierra en México.

  • 27 de octubre: Otis se debilita a huracán de categoría 2 a medida que se mueve hacia el interior. Continúa produciendo fuertes lluvias y vientos fuertes, causando daños generalizados e inundaciones.

  • 28 de octubre: Otis se degrada a tormenta tropical y se disipa sobre las tierras altas mexicanas."

Por último nos dan una serie de de impactos en donde este huracán ha pasado como en Acapulco y en partes de Mexico. Este huracán tuvo un impacto devastador en México. La tormenta causó daños generalizados a hogares, negocios e infraestructura. También provocó deslizamientos de tierra e inundaciones, que desplazaron a miles de personas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page